CONSERVACIÓN

Conservación de “la ranita del Pehuenche”, un anfibio en peligro crítico de extinción que habita los Andes Centrales de Argentina

Proyecto interinstitucional entre ICAI, FCEN, Tecona y DRNR sobre ecología aplicada centrado en la protección de la naturaleza.


La Dra. Gabriela Díaz integrante del Grupo SaBiA del ICAI dirige un proyecto interinstitucional entre ICAI, FCEN, Tecona y DRNR sobre ecología aplicada centrado, particularmente, en la protección de la naturaleza con un enfoque biocultural, que involucra a las personas en la conservación de especies amenazadas en los humedales del sur de Mendoza.

Los humedales altoandinos son ecosistemas con presencia temporaria o permanente de agua superficial o subsuperficial que se destacan por ser biodiversos y por los bienes y servicios ecosistémicos que aportan a la sociedad en general y en particular a las poblaciones rurales locales. Además, favorecen la regulación hídrica, biogeoquímica y constituyen el sustento de la economía regional basada en la ganadería trashumante.

En estos ambientes vive una especie de anfibio anuro conocida por los pobladores locales como ranita redonda, y cuyo nombre común es sapo de pecho espinoso o ranita del Pehuenche, y el nombre que le da la ciencia es Alsodes pehuenche. Actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción, la categoría más alta según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido principalmente a causas relacionadas al impacto humano en su hábitat, como son las obras de infraestructura, la fragmentación del hábitat, el cambio climático y las especies introducidas. Es endémica de los Andes centrales de Argentina y Chile, esto quiere decir que sólo se encuentra en este lugar del mundo, y además el área donde vive es de apenas 5 km² en estos humedales. Este proyecto interinstitucional pretende avanzar en el conocimiento de la especie (demografía, dieta, hábitat, etc) y mantener monitoreos a largo plazo que contribuyan a la toma de decisiones para llevar adelante acciones de conservación junto a los organismos de gestión y las personas que habitan el territorio.

Desde el 2021 se están realizando monitoreos periódicos de sus poblaciones y se han llevado a cabo entrevistas y talleres participativos con actores claves. El trabajo con el anfibio se realiza en condiciones adversas en las vegas altoandinas, durante la noche con bajas temperaturas, y vientos fuertes. Sólo se puede realizar cuando los arroyos no están cubiertos de nieve; esto es en temporada estival (diciembre a marzo). En la última temporada las campañas incluyeron marcaje de individuos con elastómeros fluorescentes para realizar estudios demográficos, lavajes estomacales para conocer su dieta y se hisoparon para determinar posibles infecciones por un hongo llamado quitridio que ha sido causa de la extinción de muchas especies de anfibios en el mundo. Este grupo es el más amenazado comparado con otros vertebrados. Además, se obtuvieron muestras de agua para análisis de ADN ambiental. Estos estudios se están llevando a cabo por las integrantes del grupo, y forman parte de tesis doctorales, con el financiamiento de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo. Trabajamos en colaboración con colegas de otras instituciones académicas como la Universidad Católica del Maule, el IADIZA-CONICET, la Universidad Nacional de La Plata, con la Universidad de Río Negro, con quienes trabajamos sobre la problemática de la especie, compartimos el interés en mantener la calidad ambiental de los humedales y usamos diversos indicadores fisicoquímicos y biológicos.

En esta línea de trabajo participamos instituciones del sur de Mendoza y San Luis:

• Dra. Gabriela Diaz. ICAI (Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria. CONICET, UNCuyo - Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria) y Sede Malargüe de FCEN, UNCuyo.

• Dra. Carina Llano - ICAI (Instituto de Ingeniería y Ciencias Aplicadas a la Industria. CONICET, UNCuyo-Facultad de Ciencias Aplicadas a la industria)

• Lic Vanesa Pellegrini Estudiante de posgrado de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo

• Esp. Liliana Moreno. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis.

• Estudiantes de grado de FCAI, FCEN y FCA UNCuyo

• Lic. Facundo Martinez de la Delegación Malargüe de la Dirección de Recursos Naturales Renovables de la Provincia de Mendoza.

• Lic. Laura Nudelman, Lic. Martin Palma y estudiantes de la Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza Sede Malargüe del IEF N°9-016.

Por Carina Llano